La religión maya tiene sus orígenes en el período Preclásico y ya dentro del período Clásico estaba firmemente conformada.
La religión maya se caracterizaba por ser misteriosa y esotérica, en donde los hombres dependía de los dioses. Estos dioses debían ser contentados o aplacados a través de oraciones, sacrificios (incluso humanos) y otros rituales.
El dualismo, la lucha entre el bien y el mal, estaba muy presente ya que se creía que influía sobre el destino del hombre.
La religión maya se caracterizaba por ser misteriosa y esotérica, en donde los hombres dependía de los dioses. Estos dioses debían ser contentados o aplacados a través de oraciones, sacrificios (incluso humanos) y otros rituales.
El dualismo, la lucha entre el bien y el mal, estaba muy presente ya que se creía que influía sobre el destino del hombre.
El panteón maya se componía de una gran cantidad de dioses siendo los más importantes:
![]() | |||
Itzamná: señor del día y de la noche. Dios del cielo. |
![]() |
Chac: Dios de la lluvia. Era la deidad más querida por los mayas |
![]() |
Dios del maíz y de la agricultura |
![]() |
Al Puch: dios de la muerte |
![]() |
Ixchel: diosa de la maternidad, el tejido y la maternidad. Era esposa de Itzamná. |
Comprueba cuánto aprendiste sobre Los Mayas con el siguiente juego: http://juegos.historia-mexico.info/2013/01/juegos-sobre-los-mayas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario