La Batalla de Chapultepec tuvo lugar el día lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro del mismo nombre, que se ubica en las proximidades de la Ciudad de México. En el combate intervinieron los ejércitos de Estados Unidos y de México. El motivo esgrimido por las tropas estadounidenses fue que México había invadido la zona de Texas, vale aclarar que esta región era parte mexicana desde tiempos de la colonia.
Una parte de las tropas estadounidenses atacaron desde el norte mientras que la otra avanzaba hacia la capital de México desde el Puerto de Veracruz.
Luego que las defensas orientales del Valle de México fueron rodeadas, los estadounidenses se alzaron con la victoria en Padierna, Churubusco y Molino del Rey. El único bastión que defendía la ciudad era el Cerro de Chapultepec en donde había un Colegio Militar con menos de 50 alumnos y unos pocos sobrevivientes de las anteriores batallas. Este último reducto estaba comandado por el general Nicolás Bravo, uno de los héroes de la independencia. También estaban presentes hombres del Batallón de San Blas bajo las órdenes del teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl.
El ejército estadounidense bombardea durante todo el 12 de septiembre la línea de defensa. En este ataque el abanderado del batallón cae herido y Xicoténcatl corre a tomar la bandera y resulta herido pero insta a sus hombres a continuar combatiendo pero una nueva bala lo hiere gravemente y cae envuelto en la bandera de su batallón.
La posición fue ganada con relativa facilidad por las tropas de Worth, Quitman y Pillow .
![]() |
Batalla de Chapultepec |
Martirio Heroico de los Niños Héroes de Chapultepec
Unos días antes de la batalla, el director del Colegio Militar Gral. Mariano Monterde, solicitó a los cadetes que se fuesen a sus casas ya que el colegio sería utilizado como defensa. Algunos alumnos pidieron quedarse para permanecer acuartelados y defender a su país hasta la muerte. Estos jóvenes tenían entre 14 y 18 años, los instructores tenían unos pocos años más.
Durante la batalla se solicitó permiso al General Nicolás Bravo para huir junto con los cadetes, pero este no fue concebido aunque se desconoce el motivo. Puede ser que el general no haya querido o bien le fue imposible decidir dado el débil estado de la defensa que se había reducido drásticamente con la deserción de la mitad de las tropas. Lo único que ordenó fue asignar a unos pocos soldados del Batallón de San Blas a los dormitorios para proteger a los cadetes. Al ver que el enemigo avanzaba y no había órdenes que cumplir los cadetes líderes decidieron salir juntos por el jardín botánico. Los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca, optaron por quedarse y luchar junto con los otros soldados del Batallón de San Blas quienes se habían ubicado al lado del jardín botánico para proteger la salida de los cadetes más jóvenes. Entre estos estaban Francisco Márquez y Miguel Miramón pero la posición era muy riesgosa y fueron blanco fácil de las balas estadounidenses. Francisco Márquez, de tan solo 14 años, logró proteger la salida de los cadetes y pereció en su puesto.
![]() |
Castillo de Chapultepec |
En la mañana del 13 de septiembre a las 12 del mediodía la posición Caballero Alto cae en poder de las fuerzas estadounidenses por lo que Miguel Poucel ordena a la Segunda Compañía compuesta de 40 alumnos, 4 cabos y el sargento Teófilo Noris contra atacar. Esta compañía no recibió más órdenes porque el General Monterde había sido tomado como prisionero. Al ver que la posición ya estaba perdida, Poucel dio la orden de dejar las armas en el suelo como señal que nunca las entregarían personalmente.
Hoy en día, en el Castillo de Chapultepec funciona el Museo Nacional de Historia, y en sus alrededores se colocaron placas conmemorativas en los puntos donde murieron los jóvenes defensores mexicanos más conocidos como los Niños Héroes.
En la historia oficial se recuerda especialmente a seis de los Niños Héroes de Chapultepec que perecieron en el combate:
Juan de la Barrera
Juan Escutia
Francisco Márquez
Agustín Melgar
Fernando Montes de Oca
Vicente Suárez
35 comentarios:
Gracias ...me ayudo mucho en mi tarea
Es un buen resumen en general pero tiene un error el q tomo la bandera y salto con ella fue Juan Escutia no el coronel Felipe Santiago Xicotencatl.
GRACIAS FUE DE MUCHA AYUDA YA QUE ME AYUDO A PASAR HISTORIA
Gracias esta muy bien resumido y esta todo
Me parese estupendo es mucho pero saque diez
gracias me ayudo mucho
hola me sirve gracias
:D esta buena la informacion
gracias ya le entendi
espero que me ayode en mi tarea
gracias bro :v
Gracias me ayudo mucho, saque un 💯✔️😃😄😎🏆
Gracias, fué de mucha ayuda
gracias esta muy bien
Me ayudo un montón
Buena información felicidades :-)
me ayudo a pasar historia!!!!!!!
excelente información c: felicito al creador.
Ami igual gracias������✌
A mi me ayudo mucho
gracias
El también murió enrollado con la bandera sólo que el defendía el paso al castillo (las trincheras) y Escutia el castillo
El también murió enrollado con la bandera sólo que el defendía el paso al castillo (las trincheras) y Escutia el castillo
pero cual fue la razón para atacar el castillo? que gano USA con ese ataque a mexico?
ME AYUDO EN MI TAREA
Muchas gracias meayudara con mi tarea����me sacare un 10 y subire mi calificacion un poco mas ������
Grasias tengo 10 años
Gracias me ayudó para una investigación ��
me ayuraron con mi tarrea
Siempre me saco 5 en historia XD gracias por subir esto
gracias justo lo que buscaba!!!
Gracias me ayudo mucho con mi tarea
Me ayudó mucho para mi tarea y gracias por toda esta información porque no lo hubiera terminado mi tarea sin información Gracias
Todo es mentira, los cadetes no estaban por gusto ahí, como era posible que fueran los únicos ahí, estaban castigados por haberse metido en problemas y los encarcelaron temporalmente en el Castillo (entonces Colegio Militar) y Felipe Santiago Xicoténcatl estaba custodiandolos.
Cuando el ataque del ejercito estadounidense se hizo presente los cadetes castigados huyeron hacia el Jardín. El cadete que se dice que cayó envuelto en la bandera para evitar que fuera hurtada por el ejercito estadounidense fué una hipotesis falsa, mas bien, puede que haya caído accidentalmente del lugar donde permanecía la bandera (donde estaba refugiado).
Todo esto es muy probable que haya sido ocultado por los gobiernos mexicanos y haya sido transformado falsamente para hacer parecer la historia de México "bonita y heroica", así como mantener a la población orgullosa de su país así como cuando eliminaron a el realmente heroico "Pípila" (lo eliminaron de los libros actuales de historia para que los niños no sepan que pueden revelarse contra su mal gobierno); o así como ocultaron la forma que se se dio la Independencia de México antes de tiempo porque el mensaje de la Corregidora de Querétaro hacia Allende (ojo,hacia Allende,NO A HIDALGO) fue "nos han descubierto" se refería a la infidelidad de la corregidora con Allende, y este confundió el mensaje con que había sido descubierta la conspiración.
Quien sabe cuantas cosas mas nos ha ocultado el gobierno mexicano en toda su historia.
Está muy largo
La verdad a mi me ayudo muuuuuuuchisisisisissisisisimo la verdad nunca había encontrado una pagina así felicito a quien lo hizo y yo creo que todo lo que dice aquí es VERDADERO de seguro me van a felicitar por mi tarea gracias deveras gracias de seguro quien la creo ovio la pagina es buenísimo en la historia o buenísima unnos aplausos por favor.
Publicar un comentario