Los Olmecas
Contenido del artículo:
Dentro del período preclásico la cultura Olmeca es la más avanzada de toda Mesoamérica. Además, logró ejercer una gran influencia sobre otras culturas debido a que lograron una gran expansión geográfica.
Ubicación geográfica: principales sitios
Los centros Olmecas en donde más vestigios arqueológicos se hallaron fueron: La Venta, San Lorenzo Tenochtitlan, occidente de Tabasco y Tres Zapotes en el sur de Veracruz.
Se sabe que entre los años 1.200 y 600 a.C. construyeron los centros urbanos más importantes. Siendo la agricultura su principal fuente de subsistencia.
Mapa Olmeca
Organización Social
La sociedad estaba estratificada lo que representa un gran avance para la época si se considera que esta práctica no era habitual en otras culturas. El sector más bajo en la escala social se dedicaba a la agricultura. Le seguían en jerarquía los artesanos, los comerciantes y los constructores. En la cima se hallaban los sacerdotes que no sólo se encargaban de las cuestiones religiosas sino que también controlaban a la población y establecían la distribución de los productos.
Cultura Olmeca
La civilización olmeca es conocida como la Cultura Madre del México prehispánico. Fueron ellos los primeros constructores de centros de ceremonias, crearon el calendario, el sistema de numeración y la escritura, se destacaron como hábiles escultores. También se destacaron como matemáticos y astrónomos.
Arte Olmeca
El tallado de la piedra es sin lugar a dudas la actividad en la que más se destacaron los artistas Olmecas siendo las conocidas Cabezas Olmecas su producción más conocida.
Otros restos muestras figuras zoomorfas, antropomorfas, representaciones ceremoniales, tumbas, altares y otros.
Cabeza Olmeca
Las Cabezas Olmecas
Las colosales cabezas Olmecas son uno de los restos arqueológicos más conocidos de la cultura Olmeca. Su construcción muestra un importante avance tecnológico. Se sabe que estas grandes piedras fueron obtenidas en las montañas de Tuxtlas que se sitúan a más de 100 km. del territorio Olmeca (actual ciudad de La Venta). Estas enormes piedras fueron arrastradas por tierra más de 40 km. y subidas a balsas que navegaron por el río Coatzacoalcos hasta llegar a los ríos Tonalá y Blasillo para luego desembocar en el destino final.
Por el momento, no se conoce el significado de dichas esculturas. Algunos afirman que corresponden al rostro de antiguos gobernantes y otros dicen que se representan a personas con problemas congénitos.
Cabeza Olmeca
Religión Olmeca
Los olmecas al igual que otros pueblos mesoamericanos practicaron una religión politeísta. Estas deidades se relacionaban con hechos comunes de la vida como las cosechas, las lluvias, el sol, la muerte, etc.
Si se debe destacar una faceta de la religión olmeca es el pronunciado culto hacia el jaguar. Esta deidad se lo representaba con la característica boca olmeca (labio superior grueso y comisuras hacia abajo) con colmillos pronunciados y algunos adornos.
Otros animales que fueron adorados: caimán, reptiles, sapos y diversos animales de la zona. En general, las deidades se representan con formas que recuerdan la mezcla de diversos animales.
Dioses Olmecas
Una lista de los principales dioses de la cultura Olmeca.
El dragón olmeca
Este se representaba como un ser que era la mezcla de serpientes, jaguares y aves. De acuerdo a los estudios realizados era la principal deidad olmeca.
Serpiente emplumada
Es una deidad que tuvo gran influencia en las diversas civilizaciones mesoamericanas y todo parece indicar que los precursores de la misma fueron los olmecas.
A esta deidad se la asocia con los libros, los calendario y como símbolo de muerte y resurrección.
El jaguar
Una leyenda olmeca relata que un jaguar procreó junto a una mujer humana los conocidos como “hombres jaguar” que eran seres que sobresalían sobre el resto.
Hombre de la cosecha
El hombre cosecha hace referencia a un individuo que decidió sacrificar su vida para que las personas puedan producir su propio alimento. Es decir, gracias a su muerte la humanidad pudo proveerse de víveres necesarios para su vida.
Espíritu de la lluvia
Es un dios que tiene bajo su poder el control de las lluvias por ello, fue muy venerado ya que el líquido que el derramaba era vital para las cosechas.
Decadencia
Las principales ciudades Olmecas desaparecen cerca del año 600 a.C. pero muchos de sus avances fueron asimilados por las culturas que les sucedieron en el tiempo.
Referencias
- Encyclopedia Britannica. (2015, junio 22). Mesoamerican civilization. Recuperado el 16-11-2019 de britannica.com.
- Delgado de Cantú, G.M.(2002).Historia de México. Pearson Educación.
- Lyman, R. L.; O’Brien, M. J. y Dunnell, R. C.(2007). The Rise and Fall of Culture History. Nueva York: Springer Science & Business Media.
Deja una respuesta